La situación migratoria en el sur del país se complica día a día. La falta de respuesta de las autoridades mexicanas que obliga a migrantes a permanecer en Tapachula desborda la tensión en esta ciudad, sin embargo, el Presidente López Obrador defendió este martes la política en esta materia, afirmando que se está priorizando la protección de las personas migrantes.
En el último año las solicitudes de refugio ante COMAR alcanzaron niveles sin precedentes. Tan solo en agosto se contabilizaron más de 13 mil solicitudes, en un marco en que el país aún lucha contra la pandemia de Covid-19 y la comisión enfrenta recortes presupuestales -cuenta con tres millones de pesos menos que hace un año- aplazó estas resoluciones hasta finales de este año e inicios de 2022.
Esto deja a las personas solicitantes de refugio -mayoritariamente de ciudadanía haitiana- en la incapacidad de salir de la entidad, pero ahora tampoco pueden moverse de la ciudad fronteriza debido a la falta de recursos ante una incapacidad de encontrar una fuente de empleo sin documentación que lo permita. Los meses pasan y los ánimos se exacerban, dando pie a protestas y duros enfrentamientos con la Guardia Nacional y los agentes del Instituto Nacional de Migración que resguardan la frontera sur. Eso, aunado a una población local cada vez más inconforme con la presencia de extranjeros.
Pese a esta situación, López Obrador defendió la estrategia. Aseguró que se está cuidando a los migrantes, reconociendo que el tránsito para la migración irregular en el país es altamente vulnerable ante el crimen organizado.

«Aunque resulte paradójico, si nosotros permitimos que transiten al norte de nuestro país para cruzar la frontera, estamos corriendo riesgos, muchos riesgos», explicó durante su conferencia matutina, refiriendo a una serie de secuestros que han ocurrido recientemente, tema sobre el cual abundó con más profundidad el canciller Marcelo Ebrard.
Entre agosto y lo que va de septiembre, se registraron al menos tres casos en donde intervinieron los elementos del INM y se rescataron a 750 migrantes que estaban secuestrados y estaban siendo torturados. «Eso nos dice la vinculación entre los flujos migrantes con organizaciones delincuenciales sin menor respeto a la vida humana», refirió el titular de la SRE.
No obstante de la defensa a esta política, López Obrador también insiste que ya no basta con contener la migración. «No se puede atender solo con medidas coercitivas ante un problema de fondo, se requiere un enfoque integral que se ofrezca trabajo, se protejan los derechos humanos. Es parte de lo que yo propongo con todo respeto al Presidente Biden que ha tenido una actitud de apertura».
Recordó que pese la buena relación con el expresidente Donald Trump, quedó pendiente la inversión para el desarrollo en la región, por lo que es uno de los temas que seguirá empujando con la administración Biden y forma planteamientos que hace en cada encuentro bilateral. Para López Obrador, es posible pensar en regular los flujos migratorios a través de visas temporales de trabajo. El plan de infraestructura impulsado por Biden es una gran oportunidad. «De dónde van a salir los trabajadores de la construcción que se requiere? Por eso se requiere una visión distinta, dice.
More Stories
Da inicio cuarta convocatoria para trámite de becas escolares
Asiste el Presidente Cruz Pérez Cuéllar como invitado especial a la XLVIII Convención Nacional de INDEX
Exige Gobierno de Chihuahua al Gobierno Federal cumplir acuerdos para atender flujo migratorio