Oculus evoluciona con el metaverso de Facebook: el futuro de la red social, en realidad virtual
- Oculus será una pieza vital para el futuro de Facebook
- La realidad virtual dejará de ser sólo para juegos

Facebook ha presentado sus planes para Oculus, su división de realidad virtual, y van mucho más allá de los videojuegos y apps que ahora triunfan en su plataforma.
Oculus nació como el mayor intento de recuperar la realidad virtual, una tecnología que había caído en desuso desde sus inicios en los 90, con hardware puntero; pero después de ser comprada por Facebook, esta startup cambió poco a poco. Su último dispositivo, el Oculus Quest 2, es una manera barata de entrar en la realidad virtual y disfrutar de experiencias, no solo juegos.
Haciendo realidad el metaverso
Pero eso era sólo el principio. Las ambiciones de Facebook se centran en lo que llama “metaverso”, la unión entre el mundo real y el virtual; dejar de ser una red social para alcanzar todos los aspectos de nuestras vidas.
La palabra clave es continuidad. Cada sistema, como ordenadores, smartphones o dispositivos de realidad virtual, tiene características propias, cosas que puedes y que no puedes hacer; son contenedores independientes, y Facebook quiere crear un espacio que interconecte estos mundos. En la compañía explican que no ha sido creado necesariamente para pasar más tiempo ante la pantalla, es mas para fusionar el mundo real y virtual.

Facebook plantea el metaverso como la siguiente generación de internet, que permite un nivel mas avanzado de experiencia para quien lo quiera. No hace falta una pantalla, ni cambiar las que ya tenemos. Oculus se centrara en explorar el metaverso en realidad virtual con nuevos dispositivos y su plataforma.
Para Oculus, realidad virtual es conectar personas que están separadas, y la realidad aumentada es conectar a personas separadas y juntas. Es consciente de que hará falta mucho tiempo y personas con talento para expandirlo, es una visión del futuro, en algunos casos mas distante y en otros, más cercana. Por eso, están intentando entrenar a una nueva generación de creadores y desarrolladores con una inversión de 150 millon de dólares para educación.
Más que gaming
El ecosistema gaming está expandiéndose por la realidad virtual, y en Oculus se han mostrado contentos con esto, con éxitos como Beat Saber. Pero realidad virtual puede ser una manera mas inmersiva para conectar al metaverso, y para ello se centrarán en dos áreas importantes, fitness y social.
Fitness es el sector que más rápido ha crecido dentro de Oculus y por eso presentan un nuevo accesorio, Active Pack for Quest 2, nuevas agarraderas para los controles por si sudamos, y un nuevo sistema para la cabeza para que no se resbale. También encontraremos nuevas adiciones en software, con nuevas apps y juegos de boxeo y diferentes tipos de ejercicio.
La parte social está ganando importancia, incluso antes del impulso del metaverso. Los juegos multijugador están creciendo, así como apps para actividad con varios usuarios, y Oculus va a hacer el componente social la pieza fundamental de la experiencia, hasta el punto de que cambiará la interfaz de los dispositivos, que hasta ahora presentan un espacio privado para cada usuario.
Messenger para Oculus
Próximamente, Horizon Home será lo primero que veamos cuando nos ponemos el dispositivo, sustituyendo a la pantalla principal; desde aquí podremos iniciar actividades sociales con nuestros amigos de Facebook. La idea es que todo el mundo pueda conectar en grupos que nunca se van a romper, dando la sensación de continuidad sin importar el dispositivo que usemos. Podemos iniciar un grupo en una app o dispositivo, y continuar con el mismo grupo en realidad virtual. Esta app es el nuevo miembro de la familia horizon, con otras herramientas mas centradas en el trabajo. Home será el lugar desde el que saltar al metaverso.
Para hacer realidad esta unión, Facebook lanzará Messenger en realidad virtual, una app con la que podremos hacer llamadas con amigos de Facebook. Una vez iniciada la llamada en un móvil o en el ordenador, por ejemplo, podremos continuar en realidad virtual, podremos “hablar entre realidades”, como dicen en Oculus.
Trabajo en realidad virtual
La pandemia también ha revelado que la realidad virtual puede ser el futuro del trabajo.
Un dispositivo de realidad virtual no tiene por qué ofrecer sólo un tipo de experiencia, si se abre a desarrolladores puede servir para otros cometidos. Oculus quiere hacer la realidad virtual más productiva, mas colaborativa, y que funcione para empresas.

La visión original planteada por Facebook era de una oficina infinita, con todas las ‘pantallas’ que nos hicieran falta, y poco a poco lo ha hecho realidad con notificaciones de móvil, teclado virtual y varias apps que pueden funcionar lado a lado, creando básicamente un escritorio en realidad virtual.
Pero quieren ir más allá, Oculus quiere crear un ecosistema de apps en realidad virtual. Para ello, van a expandir los tipos de apps que pueden ejecutarse, añadiendo apps de otros desarrolladores como Dropbox, Slack, Instagram y más, en un escritorio virtual que permitirá a los desarrolladores adaptar sus experiencias.

La gran ventaja es que el trabajo en realidad virtual es más colaborativo. Es “mágico” por la manera en la que sientes la presencia de otras personas, y con la nueva interfaz se demuestra lo importante que es ver a la gente con la que trabajas, además de poder personalizar las salas con posters y escenarios diferentes.
Hasta ahora, Oculus se centraba en el uso personal, pero se ha dado cuenta de que se está extendiendo a uso profesional. El Oculus Quest 2 ya se usa para entrenamiento del personal y otras tareas, pero las empresas querían mas posibilidades. La versión Business del Oculus Quest estaba limitado y no podía ejecutar las apps de la versión comercial. Una nueva versión ofrecerá más funciones para empresas, pero también podrá ejecutar las mismas apps comerciales de la tienda.
Otro inconveniente ha estado en la polémica obligación de asociar una cuenta de Facebook al dispositivo. Este modelo Business ofrecerá la posibilidad de iniciar sesión con cuentas de empresa, en vez de tener que usar la cuenta de Facebook personal, y así acceder al contenido de los servidores de empresa. Está trabajando con Microsoft y otros desarrolladores para integrar sus sistemas, y habrá herramientas de gestión dedicadas para administradores de sistema. La beta se abrirá en 2022 y la disponibilidad general en 2023.
Más posibilidades
Para los desarrolladores, Oculus quiere ofrecer mejores maneras de hacer las cosas, para añadir más capacidades a su experiencia de Quest y expandir las posibilidades de monetización. Un aspecto en el que han respondido a las quejas es el almacenamiento, que se puede gastar muy rápido en el dispositivo; un nuevo sistema para guardar datos en la nube automáticamente evitará que los desarrolladores tengan que gestionarlo.

Presence Platform ayudara a creadores a crear aplicaciones de realidad virtual y de realidad mixta. Se ofrecerán nuevos SDK para añadir elementos de la vida real, para interactuar con objetos virtuales y para reconocer ordenes de voz. Passthrough permite usar las cámaras externas del Quest para ver el mundo que nos rodea y mostrar objetos 3d y los creadores podrán empezar a ofrecer apps que lo usen. También podrán usar la detección de manos y de voz; con ordenes de voz podremos navegar por las apps.
El gran anuncio es que los Oculus Quest serán compatibles con PWA, aplicaciones web que los desarrolladores podrán adaptar fácilmente; la plataforma se abrirá inmediatamente para que los desarrolladores creen apps con poco trabajo.
El futuro de Facebook
El multijugador es una parte importante del metaverso. Podremos saltar de lo que estemos haciendo a una partida multijugador de manera directa. Ahora tendremos una lista de amigos para enviar invitaciones para jugar; estas invitaciones aparecerán en todas partes, tanto en el dispositivo Oculus como en el móvil y en la web.
La integración será mucho mayor con Facebook, lo que permitirá unir grupos completos de personas a una partida, también será mas fácil hablar con todo el grupo incluso si no están en el juego. Los avatares, han sido mejorados para ofrecer más opciones y expresividad como una representación de nuestra persona;, el diseño visual se ha actualizado, para que la gente se vea representada, se ha unificado la tecnología de los avatares, como el seguimiento de la cabeza y las manos, y el movimiento será mas suave y auténtico.
En definitiva, el objetivo de Oculus con el anuncio del metaverso de Facebook es expandir la plataforma, que sus dispositivos sean para uso general y no sólo para juegos. Pero para ello, son necesarias apps y experiencias que vayan más allá de lo que hay hoy.
Con los anuncios de hoy, en Oculus esperan provocar una reacción, porque creen que si los desarrolladores se unen, el mercado puede cambiar. Creen que el consumidor quiere disfrutar de estos conceptos, y por eso ayudarán a los desarrolladores.
Pese a todo, la idea del metaverso aún está en sus inicios, y en Oculus creen que se tardará más o menos una década en hacerse realidad
More Stories
YouTube suspende cuenta del Gobierno que transmite las mañaneras de AMLO
Día Mundial Sin Tabaco: riesgos y consecuencias de fumar
Entrega Alcalde trabajos realizados por Servicios Públicos en Ciudad Moderna